Inicio > Noticias > Día de la tierra > Celebración del Día de la Tierra con entrega de plantas y compost en Torre Alhaquime
Celebración del Día de la Tierra con entrega de plantas y compost en Torre Alhaquime
abril 5 2021
Se ha celebrado el Día de la Tierra de la mejor forma posible, agradeciendo a los vecinos y vecinas de Torre Alháquime la excelente labor que están haciendo en la separación de sus residuos para la recogida puerta a puerta. Junt@s cambiamos el mundo ¡GRACIAS! ♻️ .
Así, se han dado a conocer a Juan Manuel Moreno los puntos limpios móviles, los camiones para residuos de la construcción o traslado de material para reciclaje, la maquinaria que se emplea para la poda e incluso el compós que BASICA está obteniendo en Zahara y Torre Alháquime, con el primer tratamiento de la fracción orgánica que ya se está desarrollando gracias a este proyecto.
La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, a través de la empresa BASICA, y la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha celebrado este 22 de abril una actividad en torno al programa de Economía Circular para conmemorar el Día de la Tierra.
En presencia del presidente de la Mancomunidad, Carlos Javier García; el alcalde de la localidad, Pedro Barroso; y el Jefe de Servicio de Protección Ambiental de la delegación territorial de la consejeria, Pablo Lovera, se ha desarrollado la primera entrega de compost en el municipio de Torre Alháquime, así como de plantas de huerto que los vecinos se han llevado a sus hogares, en unos expositores situados en el Paseo Vereda Ancha.
“Con este reparto se ha pretendido visualizar los resultados del esfuerzo realizado por los vecinos y vecinas para la correcta segregación de la llamada fracción orgánica, porque está claro que este proyecto es un proyecto de los vecinos, cuya colaboración es esencial para su éxito”, ha explicado el presidente de Mancomunidad, Carlos Javier García. En la jornada, además, se han explicado diferentes nociones sobre el compostaje doméstico y de sus beneficios tanto para el medio ambiente como para el propio municipio.
Hay que recordar que el proyecto basa sus resultados en la recogida ‘puerta a puerta’, que lleva funcionando desde hace más de seis meses en esta localidad, y por tanto, la recogida de la fracción orgánica de forma segregada del resto de residuos en el municipio, lo que deriva en la obtención de varios kilos de compost de alta calidad en la planta de compostaje manual que se halla en la depuradora de aguas de Torre Alháquime, una localización que se implantó de manera provisional mientras que se instalan las plantas de compostaje automático que llegarán a la Sierra de Cádiz en los próximos meses.
En este tiempo, se ha logrado mejorar en un 60 por ciento la separación de residuos en Torre Alhaquime con esta recogida personalizada por separación en origen.
Durante la jornada de hoy no solo se ha realizado la entrega de compost, sino que también ha habido otras acciones de comunicación y concienciación a los vecinos, como actividades dinámicas al aire libre en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús siguiendo las medidas de seguridad por la pandemia de la COVID-19.
Las plantas repartidas, unas 150 en maceteros realizados con materiales reciclados como brik o envases de yogur reutilizados, han servido además como adelanto de la futura campaña de compostaje doméstico que comenzará en el mes de mayo, en la que se entregarán compostadoras domésticas a las viviendas de interesados que poseen jardín o huerto para la realización del compost con formación y seguimiento por parte de un maestro o una maestra compostera. Habrá además en mayo un reparto de estas macetas con el compost casa por casa, durante el mes próximo, como agradecimiento a la ciudadanía que hace uso del cubo marrón, perteneciente a la referida fracción orgánica.
En los próximos meses este modelo se comenzará a extender al resto de la sierra continuando por los pueblos vecinos de Olvera y Setenil, que arrancarán su campaña de comunicación en el mes de mayo, alcanzando poco a poco a la totalidad de los municipios.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del plan estratégico de economía circular de la Sierra de Cádiz, mediante fondos europeos que gestiona la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y con la ejecución a través de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, en colaboración con los ayuntamientos serrano.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!